BAHÍA DE TODOS LOS PUERTOS
Responsables del, a mejor, 75% de la balanza comercial em Bahía, los puertos de Salvador, Aratu-Candeias e Ilhéus son administrados por la Companhia das Docas do Estado da Bahia (CODEBA), cuya misión es proporcionar infraestructura y asegurar la efectividad de las operaciones y servicios portuarios en terminales públicas del estado, siempre con ética, transparencia y respeto a la legislación vigente, además de valorar el capital humano y el compromiso con los temas sociales, ambientales y de innovación.
Para maximizar las ventajas potenciales logísticas que ofrece Bahía, que cuenta com el litoral más extenso del país y la sexta economía de Brasil, CODEBA, con base en el gobierno corporativo, implementa prácticas inovadoras que se traducen en promover de manera urgente la innovación disruptiva en la gestión, operación y negocios, desarollo, con el objetivo de la inserción económica efectiva de los puertos organizados del estado en el transporte marítimo de larga distancia y de cabotaje.
Con amplias ventajas competitivas, los puertos públicos de Bahía se presentan como las mejores opciones para el complejo productivo del Estado. La actividad económica que se fortalece en torno al Polo Industrial de Camaçari, por ejemplo, es atendida por las terminales de
Salvador y Aratu-Candeias, ambas en Baía de Todos-os-Santos, la segunda bahía más grande de Brasil, con las mejores condiciones naturales para actividades portuarias y con excelentes condiciones de acceso marítimo y terrestre. Estas características contribuyen a una reducción considerable de los costos relacionados con el manejo de la carga.
ARATU-CANDEIAS
El Puerto de Aratu-Candeias, tanbién ubicado en la Bahía de Todos-os-Santos, en la Bahía de Caboto, desempeña el papel de inductor del proceso de desarrollo industrial en Bahía, habilitando los dos principales centros del sector en el estado: el Centro Industrial, Aratu (CIA) y el Polo Industrial de Camaçari.
Ampliación discontinua del Puerto de Salvador, Aratu-Candeias es uno de los puntos de venta más importantes para la producción química y petro-química en todo el país.
Su área de influencia se extiende a Sergipe, Alagoas, el oeste de Pernambuco y el norte de Minas Gerais, operando con cuatro terminales para el manejo de sólidos a granel, productos líquidos y gaseosos. Esta estructura permite al puerto operar con una amplia variedad de cargas, manejando simultáneamente minerales y productos químicos. Entre los principales productos que se manejan se encuentran fertilizantes, nafta, concentrado de cobre, petroquímicos líquidos y gases licuados.
SALVADOR
El Puerto de Salvador tiene potencial para ser el puerto hub (puerto concentrador) del Nordeste y su principal características es un perfil explorador, con énfasis en el manejo de contenedores, carga general, trigo, celulosa y también en la recepción de cruceros. Es uno de los mayores exportadores de frutas de Brasil, con una expresiva participación en el comercio exterior.
Con un papel decisivo para la economía bahiana, el Puerto de Salvador destaca por su posición estratégica en relación al continente europeo y al Mercosur. Su área de influencia incluye, además de Bahía, el norte de Minas Gerais, Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte y Ceará. También es uno de los principales destinos de las rutas de cruceros del litoral brasileño.
En los últimos años, el Puerto de Salvador ha recibido importantes inversiones en su infraestructura, como la Autopista Vía Expressa Baía de Todos-os-Santos, que lo conecta con la Carretera BR-324, una de las principales del país; el dragado del canal de acceso y la cuenca de evolución; la construcción de la nueva terminal de pasajeros; modernización y compra de nuevos equipos para la terminal de contenedores y para la descarga de trigo. El Puerto de Salvador también será una opción aún más viable para los productores de la región de Recôncavo y Baixo Sul, luego de la construcción del futuro Puente Salvador-Itaparica.
ILHÉUS
El Puerto de Ilhéus ubicado al sur de Bahía, atiende la demanda de productos del oeste del estado, principalmente soja y productos de su hinterland, magnesita, óxido de magnesio, además de equipos para la planta de generación eólica y granos de cacao para satisfacer las necesidades de las industrias chocolateras instaladas en la región. También se ha destacado en el segmento turístico, recibiendo un número considerable de cruceros cada año en temporada alta, antes de la pandemia de COVID-19.
En las últimas décadas, con el declive del cultivo del cacao, el Puerto de Ilhéus ha granado un nuevo perfil, buscando expandir su área de influencia, atrayendo diferentes cargas de diversas regiones de Bahía y otros estados.
Porto Ilhéus es una opción natural para la carga procedente del norte de Minas Gerais.
PERSPECTIVAS POSITIVAS
Codeba tiene la perspectiva de grandes avances para sus puertos, que además de un gran diferencial en cuanto a capacidad instalada, cuentan con la disponibilidad de áreas para otorgamiento. En la planificación estratégica de 2020 a 2024, se prevén varios proyectos de mejora, con recursos propios de la Compañia, el Gobierno Federal y empresas privadas.
En línea con los lineamientos del Ministerio de Puertos y Aeropuertos, la prioridad es invertir en canales de acceso, dársenas de evolución y estructuras de amarre, para permitir un mayor flujo de buques, especialmente los de gran tamaño, apalancar el desempeño de las exportaciones; reducir los costos logístico-operacionales; aumentar la productividad y la competitividad; invertir en infraestructura, modernización tecnológica, optimización de recursos e integración con otros modos, como ferroviario y vial.
Las medidas buscan incrementar la eficiencia operativa y gerencial y la eficiencia de los servicios prestados, apuntando a resultados responsables que van más allá de la obtención de beneficios. Estos son la sostenibilidad ambiental, la salud, la seguridad en el trabajo y, con el debito énfasis, la mejora del capital humano. El objetivo es asegurar la efectividad de las acciones de CODEBA, en las que el foco es la excelencia.